Materialidad: debe ser biodegradable o reciclable. Además decidimos que tod@s íbamos a trabajar con papel de diario.
Operación: el objeto se tiene que desplazar mediante la propulsión natural del viento. Definimos que tenga una forma y funcionamiento similar al de las velas de los barcos o los paracaídas.
Sobre el primer prototipo fui cambiando y variando el largo y grosor de las tiras, al igual que el tamaño, y si le ponía, el agujero en la parte superior para ver de que forma se desplazaba mejor. Esta hecho completamente de diario (excepto por un clip de metal, que no cumple con el campo conceptual, que unía las 4 tiras). Se desplazaba muy bien, pero es muy liviano y endeble, la pelotita no tenia soporte y se cae (luego la pegue con cinta, que no cumple con el campo conceptual).
Después para hacerlo mas resistente, le agregue una estructura de palitos de madera y fui jugando con eso para ver de que forma funcionaba mejor. Al final decidí usar espaguetis, que son más livianos (igual se quiebran muy fácil, quiero probar con paja que es liviana y flexible, pero todavía no conseguí). La estructura la incorpore al paracaídas atravesando el papel con los palitos (esto hizo que se rompa mucho el papel, y por lo tanto vuele peor). Así que decidí que toda unión del objeto volador estaría hecha con hilo y aguja. También le agregue un pedacito mas de papel en la parte superior que ayuda a que se una la estructura y a su vez esta le da una forma a bombada y planea mucho mejor (lo cual venía siendo un problema porque el objeto se volvió más pesado).
Ahora necesito modificar el objeto para que pueda cumplir con las condiciones de packaging que establecimos en el grupo la clase del 25/3.
No hay comentarios:
Publicar un comentario