martes, 30 de marzo de 2021

Seminario (sonido)

 En el seminario de profundización tecnológica tuvimos una introducción teorica sobre el sonido y luego Francisco nos enseño distintos factores a tener en cuenta a la hora de registrar un sonido y mediante que medios hacerlo. 

Luego armamos entre todxs un banco de sonido con los sonidos que registramos (la idea es que fueran distintos objetos de la casa que remitan o puedan llegar a funcionar para el objeto volador). A partir de estos ejemplos que teníamos Francisco nos enseño como podiamos modificarlos y editarlos con el adove audition con el objetivo de que cada unx pudiera armar su paisaje sonoro. 

Dejo el enlace con los sonidos y el paisaje sonoro:

https://drive.google.com/drive/folders/14GvYofQ1K-n6dNWbN_b05JKXTd8KsEfS?usp=sharing


Teórico 29/3

 Catherine Orecchioni (teoría de los signos)

En la clase teórica vimos la teoría de los signos planteada por la autora del titulo. Desarrolla lo complejo que puede resultar la comunicación. Esta es mucho más que un código, su comprensión requiere de diversas competencias, ya que no es suficiente un mensaje bien redactado para lograr una comunicación eficaz. 

Esto se debe a que cada individuo es un mundo, su comunicación y competencias se ven intervenidas por distintos factores (la cultura, educación, ideologías, etc). A su vez, como estos factores son distintos en cada unx, intervienen y hasta en cierto punto determinan la eficacia de la comunicación.

Es por eso que como diseñadores es importantísimo trabajar de forma interdisciplinaria, para poder, en el mayor grado posible, diseñar desde el conocimiento y la investigación de diversas areas, con el objetivo de interpelar de forma transversal e igualitaria a todxs lxs usuarios. Un diseño que logre igualar las condiciones generadas por los distintos factores para que se comunique de la mejor manera posible.


domingo, 28 de marzo de 2021

25/3 teórico

Campo conceptual grupo 2: 
Materialidad: debe ser biodegradable o reciclable. Además decidimos que tod@s íbamos a trabajar con papel de diario.
Operación: el objeto se tiene que desplazar mediante la propulsión natural del viento. Definimos que tenga una forma y funcionamiento similar al de las velas de los barcos o los paracaídas.

Sobre el primer prototipo fui cambiando y variando el largo y grosor de las tiras, al igual que el tamaño, y si le ponía, el agujero en la parte superior para ver de que forma se desplazaba mejor. Esta hecho completamente de diario (excepto por un clip de metal, que no cumple con el campo conceptual, que unía las 4 tiras). Se desplazaba muy bien, pero es muy liviano y endeble, la pelotita no tenia soporte y se cae (luego la pegue con cinta, que no cumple con el campo conceptual). 


Después para hacerlo mas resistente, le agregue una estructura de palitos de madera y fui jugando con eso para ver de que forma funcionaba mejor. Al final decidí usar espaguetis, que son más livianos (igual se quiebran muy fácil, quiero probar con paja que es liviana y flexible, pero todavía no conseguí). La estructura la incorpore al paracaídas atravesando el papel con los palitos (esto hizo que se rompa mucho el papel, y por lo tanto vuele peor). Así que decidí que toda unión del objeto volador estaría hecha con hilo y aguja. También le agregue un pedacito mas de papel en la parte superior que ayuda a que se una la estructura y a su vez esta le da una forma a bombada y planea mucho mejor (lo cual venía siendo un problema porque el objeto se volvió más pesado). 
Ahora necesito modificar el objeto para que pueda cumplir con las condiciones de packaging que establecimos en el grupo la clase del 25/3.



lunes, 22 de marzo de 2021

22/3 teórico

 Pierce: la teoria de los signos que plantea es una triada, formada por el objeto, el representamen (el signo que representa al objeto) y el interpretamen (el signo que se forma en la mente del interprete). El representamen representa al objeto de forma parcial, esto permite que del mismo existan múltiples interpretaciones, es decir que permite nuevas conexiones sobre el mismo disparador (objeto).

(El ejemplo de como funciona la parcialidad, que pense en clase, son las culturas y como los objetos pueden significar cosas totalmente diferentes dependiendo el lugar donde se este . La parcialidad del representamen permite que esto suceda).

18/3 Teorico

 En esta clase presentamos el discurso de nuestro partido conceptual, es decir establecimos la identidad del proyecto y buscamos que esta estuviera plasmada y fuese coherente con todos los aspectos del mismo. Esto lo hicimos a través de la presentación del proyecto y el campo conceptual y mediante el análisis de que partes de nuestro objeto volador no cumplían con el campo conceptual o con la consigna. 

(todos los aspectos del proyecto deben remitir y estar en amonia con el mensaje del mismo)

lunes, 15 de marzo de 2021

15/3 tutorial

Saussure: el signo lingüístico es una articulación entre significado (concepto) y significador (imagen acústica) esta relación es la significación, esta ultima se ve modificada al cambiar el significado. Por lo tanto el mismo signo en diferentes sistemas (teniendo distintos significados) posee una significación totalmente diferente.
 Trabajo del grupo 3 (no esta completo porque no se me actualiza el miro):
Nuestro trabajo (grupo 2):


El mismo signo (imagen de Michael Jackson) dependiendo el sistema en el que esta tiene un significado diferente, por lo tanto su significación también varia.

jueves, 11 de marzo de 2021

Tutorial 11/03 ***

 Para la clase del jueves tuvimos que buscar distintos objetos que volaran y registrarlos.

Estos son los que yo elegí:

Luego nos dividimos en grupos y comenzamos a iterar lo que seria el concepto grupal de nuestro objeto volador. Esto lo hicimos a partir de la división en categorías y (luego) subcategorías las fotos que teníamos entre todxs (por ejemplo como se operaban y trasladan, si eran lanzados o planeaban). A partir de esto comenzamos a pensar en grupo que características queríamos que tuvieran nuestros objetos, llegando a la conclusión de que utilizaríamos materiales livianos que permitieran al objeto trasladarse por el aire planeando.

lunes, 8 de marzo de 2021

 


Como individuos y profesionales (diseñadores) tenemos la responsabilidad de asegurarnos de que todo lo que creamos tengan un mensaje inclusivo y no propagar condicionamientos de la sociedad patriarcal que limitan y tratan de controlar y acallar. Aprovechar la oportunidad que tenemos como profesionales para cooperar al cambio y jamas retroceder.

jueves, 4 de marzo de 2021

4/3 practico








El diseño es el proceso del desarollo de una idea.
Iteración: 
_Capacidad de sorprendernos y des aprender.
_Capacidad de despojarnos de pre conceptos.
_Tomar un rol activo.

Sinopsis: construir y desarmar cuanto se nos ocurra (fosforo), a partir de todas las nuevas posibilidades encontrar la opción más viable y apropiada para el nuevo concepto que se busca desarrollar (conjunto de dos dimenciones) repetir el proceso y desarrollar una version final (conjunto de tres dimensiones).






lunes, 1 de marzo de 2021

tutorial 1/3

 


 ROLAND BARTHES (SEMÁNTICA DEL OBJETO)

Síntesis: los objetos están definidos por su utilidad y por el significado que los desborda. Es decir, un individuo al observar x objeto puede clasificarlo o describirlo no solo por lo que es si no q el análisis se verá a travesado por el significado social y cultural que este mismo posee (de forma similar o igual a la que lo definirían sus pares). 

Fin diseño de un movimiento

 En esta entrada aprovecho para recopilar todos los registros del proceso de este proyecto, estructurado a través del diagrama de doble diam...